
Hoy, al igual que hace seis años, el mercado de capitales venezolano se prepara para tomar un nuevo impulso. La CNV apoyada por el Ejecutivo y el Legislativo Nacional, decidió el nada fácil camino de cambiar las normas que regían nuestro mercado de capitales.
Desde entonces, muchos han sido los cambios que favorablemente ha visto nuestro mercado suceder. La emisión de los primeros bonos en poder del público en diciembre del 2001 que en un primer momento, al igual que en su oportunidad ocurrió con las normas, traía consigo desconfianza y malestar en sus tenedores por la falta de conocimiento y que permitió pasar de menos de 30.000 depositantes de valores en la C.V.V. a más de 200.000. Las emisiones subsiguientes de bonos emitidos en moneda extranjera, y pagaderos en bolívares, han ido sumando en cada jornada, a nuevos participantes venezolanos en calidad de inversionistas, que ahora creen en bonos, en el Emisor y en la capacidad de su mercado de capitales local para transar, de manera eficiente y transparente, sus órdenes.
Las revistas especializadas y los medios de comunicación, el sistema financiero en general así como las calificadoras de riesgo, han asumido poco a poco la importancia que reviste para el colectivo el difundir las herramientas que brinda el mercado de capitales. Aunado a ello, la participación activa de todos nuestros colegas quienes hemos invertido y sumado grandes esfuerzos de capital humano y económico, para hacer lo que hoy tenemos, empresas especializadas en brindar servicios y asesoría financiera oportuna, diligente y confiable a nuestros inversionistas.
La Democratización del capital ha llegado a Venezuela. La ocasión es propicia para destacar que tenemos un mercado que permite que una persona que posee un (1) millón de bolívares pueda obtener el mismo rendimiento que una que tiene un (1) millardo, siempre que sea asesorado correctamente. El tema que significa pasar de ser un ahorrista común y corriente, grande o pequeño, a inversionista; ha calado en la mente de muchos venezolanos. También, en las empresas que requieren capital para financiar proyectos, en el Estado Venezolano para obtener los recursos necesarios para hacer frente a proyectos de interés nacional y al país en la posibilidad de seguir en la senda de crecimiento económico sostenido. Por ello, tomo prestadas las palabras del ciudadano Director del Banco Central de Venezuela, Dr. Armando León, quien sostuvo que “apenas hemos iniciado un ciclo de 12 años de continuo crecimiento, el cual estamos obligados a no desperdiciar”
U21 se siente profundamente satisfecho, y estamos seguros que el resto de nuestros colegas, en aportar todo lo que sea necesario para poder transferir a todos los venezolanos parte de esta nueva etapa de crecimiento y prosperidad. Y es así como sus accionistas, buena parte del sector universitario venezolano nacional a través de sus fondos de pensiones, ha tenido un antes y un después desde el primer contacto con este maravilloso mercado de capitales. Las Cajas de Ahorro, importante sector del ahorro colectivo, están cada día mas cerca de poder participar en este mercado de manera amplia. Las cooperativas de inversión, próxima y probablemente en menos de los que nos imaginamos y Los Fondos de pensiones obligatorios y voluntarios de capital mixto también harán su entrada a nuestro mercado de capitales.
Iniciativas plausibles del Ministerio de Finanzas y de la Comisión Nacional de Valores, adelantan y harán pronto entrada para robustecer las bases que ya tenemos creadas. El compromiso del Ejecutivo Nacional, del poder Legislativo, del Banco Central de Venezuela y el sector privado a través de su Bolsa, su depositario de valores y de todos los actores estamos preparados en la línea de arrancada para contribuir a hacer de este un gran mercado donde todos tengan la igualdad, transparencia y seguridad de invertir su futuro.
Hoy, como ayer, U21 esta prestando a los venezolanos una herramienta visible, tangible, que al igual que en todas las grandes capitales del mundo, tienen en una avenida una pantalla que corre y vibra con la expectativa por un mejor mañana. A los empresarios queremos incentivarlos a que sientan que esta pantalla estará aquí para ver mañana sus iniciales también en movimiento. Con seguridad, veremos duplicar en breve al número que actualmente cotiza. A los medios de comunicación a comprometerlos a difundir ¿Qué es el mercado de capitales?, y ¿Por qué? es tan importante para un país, para su gente, para su economía para su bienestar.
A España le tomo sólo dos décadas convertir a su mercado en uno de los más grandes de Europa, a sus empresas cotizadas en muchas de las más admiradas y respectadas de Ibero América y el mundo, y a sus ciudadanos esperanzados al ver cómo sus inversiones les han permitido un mejor mañana. Sin un mercado de capitales seguramente el mundo de hoy sería distinto, conectarnos al mundo de la manera que hoy lo hacemos, la manera de cómo nos comunicamos, nos acercamos, transamos, sin él, Microsoft no existiría, o su impacto en el mundo no sería el mismo
Otro ejemplo lo representa Colombia que transa hoy, en un día en acciones, lo que les tomaba sumar en tres meses y la deuda interna del país en sólo tres días.
A partir de esta noche todos los caraqueños tenemos acceso libre a la información disponible en el Ticker, para que a partir de mañana puedan invertir de manera confiable y transparente en la Bolsa de Valores de Caracas.
U21 se siente especialmente comprometido con todos aquellos quienes hasta ahora se han sentido excluidos, a aquellos quienes han tenido como concepto que este mercado es exclusivo para aquellos con dinero, para aquellos que saben de eso, para aquellos que tienen la información.
U21 cree en la Democratización del Capital y para ello, seguiremos aportando todo lo que como miembros de este mercado nos corresponda, con el mismo compromiso demostrado hasta la fecha. A todos los presentes gracias por compartir esta noche con nosotros el esfuerzo de más de un año, y a todos quienes no menciono por ser una lista muy grande, mi profundo sentimiento de afecto y agradecimiento.
U21 abre la bolsa a todos los venezolanos... y ahora enciende el tiker de bolsa para todos los venezolanos...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario