29.10.08

Entrevista de Victor Flores Presidente de la Bolsa en sincuento.com


Link: Entrevista en Sincuento.com

El domingo 26 de octubre de 2008 en el programa José Vicente Hoy, el entrevistado fue el Presidente de la Bolsa de Caracas, Víctor Flores, quien entre otras cosas bien importantes señaló:
"No tenemos una crisis bursátil en Venezuela porque contamos con controles impuestos y regulados por el Estado.

"Sí nuestra bolsa venezolana se mantiene, ¿Porqué quieren ver que se produzca una caída? En efecto en Venezuela estamos en mejores condiciones que otros países latinoamericanos ...."

"Estoy totalmente optimista del futuro de Venezuela; ser pesimista enferma ."
A continuación, una versión de la entrevista:

Rangel expresó que vivimos tiempos cruzados por la crisis financiera mundial, que no nos es propia sino que nos viene del exterior que ha provocado una crisis en las bolsas mundiales y la nuestra presenta particularidades interesantes por tanto nada más importante que conversar con su presidente y le preguntó sí se trata de una crisis financiera o sistémica.



Victor Flores dijo:

"Creo que se trata de una crisis financiera sin la regulación que nosotros tenemos en nuestros mercados, de regular los instrumentos que se cotizan en la bolsa eso es lo que ha producido el efecto actual en las bolsas mundiales"

Afirmó que con las regulaciones actuales de la BVC no sufren las consecuencias ante la presencia de controles. Muy por el contrario lo que ocurre en EEUU, la libertad que le han dado de manejar cualquier tipo de instrumento ha llevado al perjuicio de instrumentos comprados sin base alguna ese es el producto de la caìda de la bolsa de New York y en las Europeas.

"En Venezuela hay una regulación. Nosotros tenemos instrumentos que están regulados, autorizados por la Comisión de Valores, supervisado por el Ministerio de Finanzas y por tanto es un efecto que no se ve en Venezuela. No hemos tenido una crisis bursátil en Venezuela. Sí estuviésemos hablando de una crisis bursátil en Venezuela, estaría yo hablando bastante preocupado. El efecto que tenemos es un mercado regulado. Allá sí deben estar preocupados la gente colocó su dinero y la pérdida es casi total".

Confirmó Flores que por tanto las consecuencias positivas en el país es producto de un sistema que funciona, por ej., es una de las pocas bolsas que no ha caído en el mundo más bien ha tenido picos de alza. Manifestó que le preocupa el silencio mediático frente al comportamiento positivo de la BVC porque cada vez que ve los noticieros no aparece por ningún lado la Bolsa caraqueña, las que están desplomadas en América Latina sí, probablemente es por que no cae.

"Probablemente esta es la razón. En un solo noticiero apareció que la BVC se mantiene en alza, pero en los otros particularmente no. Los instrumentos que tenemos son de compañías venezolanas, no tenemos incidencia de papeles sobre Norteamérica o papeles de compañías que se coticen allá o papeles nuestros que estén en la bolsa de New York. El Estado es el que impone y regula

Los actores de la crisis mundial:

Para Flores los actores de la crisis financiera mundial está en principio en la desaparición de la banca de inversión, porque en el sector de la banca comercial no se produce ese efecto porque tienen su cartera crediticia. Peo en la de inversión sí porque es el instrumento que desaparece y de allí las grandes pérdidas que tienen por instrumentos creados.

"Crear instrumentos sobre instrumentos. Sobre la parte hipotecaria, la petrolera, allí es donde está el proceso que se produce este deslave del mercado de las bolsas europeas y norteamericanas"

Asegura que al no haber regulación ni controles se puede hablar de cualquier cosa, de cualquier efecto, incluso de los piratas Morgan. La responsabilidad de esos efectos necesariamente descansa en hombros del Estado porque es el que impone y regula.

"Nosotros tenemos autorización de papeles, calificaciones, transacciones. Yo tengo en la bolsa de Valores unos estatutos y reglamentos, si se violan, se suspende. Tenemos regulaciones y funciona desde que la bolsa existe."

Tiene que haber sanciones

Cree el Presidente de la BVC, - en función de la propuesta del presidente francés de establecer responsabilidades en la debacle, - que van a tener que hacerlo porque sí no la confianza a futuro se pierde, sí no hay responsables a futuro no hay mercado. "Tiene que haber sanciones y nuevas regulaciones sobre los nuevos instrumentos porque sí no la confianza se pierde en los mercados. Esto es, todo lo que es dinero que se pierde desaparece si no hay controles. Y ahora van a tener que penalizarlo, alguien tiene que salir para saber que hay personas responsables de la creación de todos estos instrumentos".

Sostiene que en el proceso de desconocimiento de lo favorable en ese ámbito, se observa que se critica que la bolsa subió y que no ha caído como las otras. Hecho que le hace mucho daño al país.

Una Bolsa para América Latina

"Sí nuestra bolsa venezolana se mantiene, ¿Porqué quieren ver que se produzca una caída? En efecto el efecto Venezuela es que estamos en mejores condiciones que otros países latinoamericanos y por eso yo hablaba de la integración de los mercados integrar el resto de las bolsas de AL y crear nuestro propio mercado a través del banco del Sur, nuestra economía lo permite y lo podemos utilizar como custodia de los valores y conectarlo con Brasil, Argentina y Colombia. Podemos hacer una integración con papeles regulados y controlados por nosotros. Eso deberíamos hacerlo y es lo que le da fuerza a Venezuela que en estos momentos está fortalecida. Los precios petroleros tienen sus ciclos y va a llegar a un momento de estabilización". Piensa que hay que ser creativos y positivos y sí hay un problema buscarle solución.

Está convencido Flores que la podemos contar con una bolsa para la región sobre la base de la integración subregional por ej., nuestra bolsa es miembro de la Bolsa Iberoamericana de Valores –él forma parte del Comité – y a través de un intercambio los papeles de los países latinoamericanos puedan intercambiarse. Con el objeto de evitar impactos externos, lograr un control de la región financiando instrumentos papeles entre los países miembros.

"Sí hay esa integración que el Presidente ha tomado en cuenta todos estos países, también deberíamos tener conexión en esa área financiera entre las empresas de allá, las nuestras, papeles, obligaciones … Estamos trabajando sobre eso el primer encuentro fue: Brasil-México que no se ha concretado por diferencias en las leyes y buscar concretar la parte fiscal o liquidación de los tipos de operaciones . Pero a través del Banco del Sur lo veo muy factible que se pueda por esa vía tener la condición operativa y compensar los valores o el dinero. Eso es factible a través del Banco del Sur, eso es importante".

La Deuda

Sobre la base de la crisis piensa Víctor Flores que en base a los precios de la deuda y en el contexto de la crisis, no nos afecta sino que nos beneficia porque los precios de los bonos venezolanos, los rendimientos que no se ven son 19 y 20 por ciento aproximado que se traduce en un proceso de inversión. Venezuela afirma no ha dejado de pagar nunca los intereses de los bonos de PDVSA, por tanto es la gran oportunidad para los venezolanos de invertir en ese instrumento como muchos entes del estado que tengan liquidez que puedan comprar papel venezolano.

"Yo pienso que Venezuela pudiera intervenir en la compra y reducir su deuda y su costo de servicio a la deuda en el presupuesto a través de la compra de estos papeles. Yo pensaba que esos papeles se coticen en la bolsa nuestra. He presentado al ejecutivo la posibilidad de modificar el modelo cambiario para que el instrumento se cotice en la Bolsa de Caracas".

Adelanto que se mantiene las conversaciones tanto con el Ejecutivo como el legislativo y ha planteado darle un perfil a la deuda porque no se justifica que Venezuela este pagando un papel al 20%.

Es optimista frente a la inversión donde participemos todos Estado y empresa privada por ej., la CANTV que ahora es del estado dar un 60% a éste y un 40% diversificarlo entre los trabajadores y otros instrumentos que permitan que el ahorrista pueda invertir, abrir espacios para que se pueda invertir en Venezuela frente a la crisis mundial.


"El dinero es como se dice, muy nervioso, Claro frente a la crisis ¿Dónde uno invierte con mayor seguridad? Es en Venezuela, tenemos oportunidad de hacerlo es simplemente ser creativo, crear instrumentos, tener nuestros papeles aquí, se pueden hacer muchas cosas".

- ¿Se puede confiar entonces en la Bolsa de Valores de Caracas?

Totalmente. La Bolsa tiene 61 años yo tengo en el mercado más de 30 (…) La bolsa refleja el estado de la economía necesitamos es que la empresa privada piense en la bolsa, puede buscar financiamiento a largo plazo a través de su instrumento que es la BVC , que es su institución. Yo confío en Venezuela, lucho por la bolsa y que se mantenga 20, 100 años más. Porque las bolsas del mundo tienen hasta 120 años, nosotros tenemos 61. Somos jóvenes pero estamos creciendo, poco a poco vamos llegando. Pero también que nos den apoyo a nosotros y nos den todos esos instrumentos las Pyme las empresas nacionalizadas CANTV, electricidad.

Cemex la tiene la Bolsa, el Banco de Venezuela también. Por tanto plantea que el Edo tenga el control y liberar un poco las acciones para los trabajadores, los nuevos inversionistas.

Concibe el control del estado mixto como se plantea en China mitad el Edo, mitad el sector privado. "No lo veo mal. Está funcionando ese mercado mixto y creo que Venezuela lo puede seguir haciendo. No tanto con PDVSA pero si con las empresas mixtas, que el venezolano invierta en compañías venezolanas; ahí está el ahorro para hacerlo, canalizar ese ahorro en Venezuela. Soy totalmente optimista sobre el futuro de Venezuela, ser pesimista enferma".

No hay comentarios.: