12.7.05

Panorama bursátil venezolano

Por Raúl Gallegos / Dow Jones

Los operadores del sector bursátil venezolano dicen que predecir el desempeño del mercado para el próximo trimestre es más difícil que pronosticar el tiempo.

Los inversionistas locales tienen muy poco apetito por las acciones en estos momentos, a medida que el presidente Hugo Chávez intensifica su discurso contra los ricos y se acercan las elecciones municipales del mes próximo.

Sin embargo, los operadores señalan que el ánimo podría cambiar súbitamente pese a que el panorama para los próximos tres meses parece confuso.

"El mercado aquí no funciona como uno normal", señaló Gonzalo Alonso, un operador de la firma de corretaje local Activalores. "Todo se guía por la percepción de unos cuantos inversionistas locales de gran envergadura".

Tras experimentar una increíble alza del 45% en el 2004, las acciones venezolanas perdieron un 17,2% en términos de dólares entre comienzo de año y el 7 de julio, medido por el índice MSCI de Morgan Stanley.

Las acciones de la Bolsa de Valores de Caracas, sin embargo, han subido un 2,7% en lo que va del mes, según datos del MSCI.

Los inversionistas han estado atentos a una gran cantidad de decisiones relacionadas con regulaciones en busca de señales sobre la dirección que podría tomar el mercado.

El gobierno de Chávez rechazó recientemente los planes de la mayor empresa de comunicaciones del país, CA Nacional Teléfonos de Venezuela (VNT), o CANTV, para adquirir Digitel, el tercer mayor operador de telecomunicaciones de Venezuela.

Sin embargo, el precio de la acción de CANTV casi no se ha visto afectado por la decisión.
Las empresas locales de servicios básicos están a la espera de la aprobación por parte del gobierno de una alza de tarifas que no aún no se ha materializado, y los bancos aguardan una ley bancaria pendiente que aún debe ser aprobada.


Estas decisiones podrían influir en la percepción del mercado, afirman operadores, y afectar visiblemente los precios de las acciones financieras y las de Electricidad de Caracas (EDC.CA), la segunda emisión en importancia de Venezuela.

La mayoría de analistas y economistas destaca, sin embargo, que la atmósfera política es un factor mucho más importante que influye en las decisiones de los inversionistas.

En los últimos meses, Chávez ha dejado en claro que el mundo de los negocios debe volverse más sensible a las necesidades sociales. El mandatario ha presionado a las compañías para que adopten un método de "coadministración" en el que los trabajadores comparten las decisiones con los propietarios de las empresas.

"Ser rico es malo", ha declarado Chávez repetidamente en sus discursos de los últimos meses.
Además, su gobierno está preparando una reforma a las leyes tributarias que podría incluir impuestos a los venezolanos adinerados por bienes de lujo que poseen, como yates, automóviles y varias vivienda.


Pese al sombrío panorama económico para los posibles inversionistas, los operadores destacan que las acciones son atractivas en sus actuales valoraciones.

Además, los controles de precios ayudan a atrapar en la economía el exceso de liquidez que debe ir a alguna parte, recalcan expertos.

"Si usamos la lógica, el mercado debe subir porque las acciones han perdido demasiado valor y no existe razón real alguna para ello", aseveró Leonardo Emperador, operador de la corredora Intervalores.

Medir el ánimo de los inversionistas es un proceso que debe enfrentarse día a día, según operadores, especialmente antes de las elecciones municipales de agosto, en las que todo el mundo cree que triunfarán las fuerzas chavistas.

Si la oposición logra de alguna manera ganar terreno en las elecciones, afirma Emperador, el mercado podría experimentar una breve alza generalizada.

Los inversionistas además concentrarán su atención en las elecciones parlamentarias programadas para diciembre.

No hay comentarios.: