¿Cómo hacerle entender al venezolano de a pie que tenga confianza en el mercado de capitales? Santiago Fernández parece tener la respuesta: "Diciéndole que no puede seguir perdiendo dinero ahorrando a tasas por debajo de la inflación. Ofrecemos muchos instrumentos libres de impuesto sobre la renta".
Alejandro Sebastiani Verlezza
U21 Casa de Bolsa lanzará el próximo 22 de febrero en su sede, ubicada en la Torre Europa, el primer ticker o pantalla electrónica bursátil del país, según explica Santiago Fernández, presidente ejecutivo de la firma. "Representa una excelente oportunidad para acercar la Bolsa al ciudadano común, quien desconoce los beneficios que le ofrece el mercado de capitales. La gente tiene miedo, hay un tabú. Cualquier persona, con un millón de bolívares, puede tener rentabilidad, en términos de rendimiento".
Se trata de una pantalla, explica Santiago Fernández, con treinta y dos metros de largo por uno de alto, que contendrá información en tiempo real de las acciones de todas las empresas venezolanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas. Su ubicación estratégica, en una gran arteria vial como lo es la Avenida Francisco de Miranda, brindará una fácil visión a los peatones y conductores que transiten por el lugar. Tiene un importante impacto visual.
"Nosotros estamos haciendo una industria. No nos desviamos hacia modelos de negocio oportunistas porque al final no se crea un valor con el que la gente se sienta identificada", asegura Fernández, quien, como parte de lo que ha denominado "la democratización del Capital", gerencia también la Fundación para la promoción y el desarrollo de la cultura bursátil en Venezuela, donde se llevan a cabo actividades educativas como foros, charlas y conferencias en torno al tema.
U21, con ocho años de operaciones en el mercado venezolano, cuenta Fernández, comenzó bajo la figura de una sociedad de corretaje, enfocada en la intermediación de títulos de valores, que de alguna manera sobrevivió a la crisis del mercado asiático (1999). Tuvimos fuertes pérdidas. Bajaron las acciones, se eliminaron las líneas de crédito y operación. Los cinco socios que tenía se separaron. Había que reconstruir el modelo de negocios y estructuramos un producto identificado con el sector de las cajas de ahorro de sectores universitarios, administrados por personas con poca experiencia".

Al referirse a las habilidades gerenciales puestas en práctica en los primeros años del negocio, argumenta: "Focalización en la búsqueda de un target de clientes que permitiera asesorar portafolios sin que ellos asumieran riesgo de la Casa de Bolsa, además de cobrarles honorarios sólo a partir del momento en que su rendimiento superara al del mercado bancario".
¿Cómo hacerle entender al venezolano de a pie que tenga confianza en el mercado de capitales? Santiago Fernández, parece tener la respuesta: "Diciéndole que no puede seguir perdiendo dinero ahorrando a tasas por debajo de la inflación. Ofrecemos muchos instrumentos libres de impuesto sobre la renta".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario